$LIBRA, la nueva bisagra.

 



Como en notas anteriores, esta tampoco pretende develar una verdad, sino promover nuevas formas de percibir los sucesos.

De este modo, y posicionándonos desde la óptica de la oposición, es sabido que existen múltiples maneras de actuar. Una de ellas es, por ejemplo, la confrontación dirigencial opositora de modo permanente; otra es esperar la decantación natural del electorado oficialista, provocada por el mal manejo del país. Aquí nos centraremos sobre esta última.

Esta estrategia presenta dos cualidades argumentales principales, encontradas entre sus votantes. La primera es que una parte significativa de ellos tiene hasta aproximadamente 35 años. Si recordamos que de haber sido las elecciones, únicamente con ese segmento etario, Milei habría ganado en primera vuelta[1], podemos entender la relevancia de este factor.

La segunda, es a partir de que precisamente el mayor peso de los electores de Milei se encuentran del lado del electorado más joven, sobre el total de personas que sufragan. Desde esta perspectiva, considerando que la renovación de los sujetos electorales se dará por un envejecimiento cronológico y natural, el nicho del oficialismo se transforma en el más duradero de todos. De este modo, ante la posible percepción de esos votantes jóvenes de una declinación provocada por la oposición, posibilita a ese sector ideológico de autodenominarse víctima de un golpe de Estado, pues no dejaron gobernar a aquél que quiso hacer grandes cambios y no se lo permitieron.

En esta línea, la principal fuerza opositora, que es el Peronismo (y el Kirchnerismo su principal condimento), permite inferir que intentarán evitar cargarse con esa mochila de culpa. Sin embargo, ahora hay un nuevo elemento: $LIBRA.

Este nuevo suceso, posiciona al Presidente con su electorado constitutivo, en términos negativos. Una cuestión mencionada por varios estudios, es que el modo de su llegada al nicho mencionado, fue gracias a las redes sociales virtuales. Muchos de ellos son militantes, especialistas en el manejo informático y digital, como por ejemplo el manejo del poderío de las tendencias en X. Así, el caso fue que en esta red Milei promovió invertir dinero, resultando ser un fiasco al perjudicar económicamente a su núcleo mas duro: aquel que se presupone, colaboró en moldear las ideas del sector joven mencionado arriba.

Este nuevo suceso, ¿Permite repensar a toda la oposición, si es el momento de impulsar medidas institucionales?

Si la respuesta es afirmativa, nos posibilita interrogarnos con mayor profundidad, como por ejemplo, si sucede lo anterior, ¿Sería una nueva manera de asumir un sistema de pesos y contrapesos que sólo funciona cuando esto afecta al neoliberalismo?[2], pues $LIBRA, mostró la debilidad, la vulnerabilidad, y la volatilidad globaldel sistema financiero. Curioso, es que no generaron consecuencias institucionales, cuestiones como:

  • Los frenos a las Transferencias No Automáticas a las provincias.
  • El presupuesto intencionalmente ajustado para reutilizar el del año anterior, con la posibilidad de repetir este mecanismo de forma indefinida.
  • El veto a las jubilaciones y a las universidades, sobrepasando derechos adquiridos, según algunos especialistas.
  • La inconstitucionalidad de varios aspectos del DNU 70/23.
  • La afectación de otros derechos adquiridos, como la cobertura de medicamentos, o el derecho a la huelga, entre otros.
  • La exportación de lingotes de oro.
  • Etc.

En términos mas sencillos, ninguna de las decisiones mencionadas del ejecutivo, activó ningún juicio político, pero mostrar la debilidad de la economía del sistema financiero, ¿Lo hará?

Estos días deberemos observar primero el ciclo de los mercados, luego el valor de las acciones Argentinas en EEUU, el comportamiento del dólar y por añadidura el de nuestra inflación.



[1] https://grupo-mercado.com.ar/la-politica-de-milei-es-un-excel-que-tiene-que-cerrar-como-sea-con-los-jubilados-adentro-o-no/

 

[2] Al término aquí lo entendemos al resultante de la suma del capitalismo liberal, más el factor financiero.


Comentarios

Publicar un comentario