PRIMERA LECTURA DEL DNU – 20/12/2023 por Diego Cabrera


Que ningún gobierno federal ha recibido una herencia institucional, económica y social peor que la que recibió la actual administración por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente, como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas.

FALSO: la peor herencia es según quien la recibe, los ejemplos en nuestra historia son variopintos, la de Alfonsin, la de Menem, la de Kirchner, la de Fernandez, cada uno podrá adjetivar como la peor según los indicadores que se tomen (niveles de deuda, la salida de una guerra y dictadura militar, el paso reciente de cinco presidentes en una semana, etc, etc, etc).

Que con el fin de corregir la crisis terminal que enfrenta la economía argentina y conjurar el grave riesgo de un deterioro aún mayor y mucho más grave de la situación social y económica, se debe reconstruir la economía a través de la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impiden su normal desarrollo, promoviendo al mismo tiempo una mayor inserción en el comercio mundial.

¿El comercio mundial incluye a Brasil y a China?

Que, de esta manera, se pondría fin tanto al déficit fiscal como a la emisión de dinero necesaria para financiarlo y, con ello, a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos.

Falso: cualquier economista que se precie de tal indica que la inflación es un fenómeno multicausal, entre las cuales se pueden mencionar: la escasez de dólares en la economía, la especulación de los formadores de precios, los monopolios y conglomerados oligopólicos, la cartelización de los precios, ineficiencia de los entes reguladores, la inercia inflacionaria una ves que esta existe y podríamos continuar…

Que el comúnmente conocido como “cepo cambiario”, otra herencia nefasta de la administración anterior, no solo constituye una pesadilla social y productiva, porque implica altas tasas de interés, bajo nivel de actividad, escaso nivel de empleo formal

A este “cepo cambiario” lo dejo Macri y su actual ministro de Economía: Luis Caputo, ya que la ex Presidenta Cristina Fernández dejo un cepo cambiario de DOS MIL dólares mensuales y cuyo valor era de $ 10 (DIEZ PESOS ARGNTINOS). Con respecto al empleo formal el gobierno de Macri dejo el desempleo en por lo menos el 10% de la Población Económicamente Activa (PEA) siendo que el gobierno saliente lo dejo en el 6%.

Que teniendo en cuenta que la inflación mensual anualizada implicaría una inflación del 300% anual, la REPÚBLICA ARGENTINA podría pasar a tener una tasa anual del orden del 3.600 %.

Que, a su vez, dada la situación de los pasivos remunerados del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, que es peor que la que había en los momentos previos a la hiperinflación de 1989, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso llevar a la inflación a niveles del 15.000% anual.

Que debido al accionar irresponsable del gobierno saliente, la REPÚBLICA ARGENTINA se enfrenta a una emergencia nunca vista en la historia del país con la posibilidad cierta de una aceleración de la inflación a 15.000% anual.

Que este número aterrador implica una inflación del 52% mensual; hoy mismo la inflación de acuerdo con estimaciones privadas, oscilará entre el 20 y el 40 por ciento mensual para los meses entre diciembre y febrero.

Leyendo estos cuatro últimos párrafos podemos evidenciar la falta de coherencia e inconsistencia de los fundamentos del DNU, no hay formula matemática que haga que estos números lleguen al resultado de 15000 % esgrimido por el presidente.

Que el acceso a los mercados financieros está cerrado como consecuencia de la política irresponsable de la administración anterior y el acuerdo alcanzado oportunamente con el Fondo Monetario Internacional fue incumplido por esa misma administración, limitando severamente la capacidad de acción del gobierno federal y exigiendo la adopción de medidas urgentes para revertir la delicadísima situación heredada.

El acceso a los mercados financieros quedo vedado luego de que el gobierno de Cambiemos haya sido beneficiado con el préstamo del FMI mas voluminoso de la historia del Organismo Internacional y la deuda mas grande la historia Argentina.


Comentarios